El mundo de la innovación en empaque industrial es bastante dinámico, así que la correcta selección de materiales para empaque y embalaje es crucial para garantizar la protección de los productos, la optimización de costos y la eficiencia logística.
Antes de que realices una compra, es necesario conocer los distintos tipos de materiales que existen en el mercado, las características que tienen y sus aplicaciones, para que puedas tomar decisiones informadas que impulsen la competitividad de tu empresa.
1. Materiales de papel y cartón
El cartón corrugado y otros productos que tienen base de papel son muy usados en la industria de embalaje, además de muy apreciados por su costo-efectividad, la facilidad de reciclarlos y su versatilidad. En esta categoría se puede ver:
- Cartón corrugado: bueno para proteger productos al transportarlos. Gracias a su estructura en forma de onda se obtiene una gran resistencia a vibraciones e impactos.
- Cartón compacto: se utiliza para empaques que necesitan de una presentación atractiva y resistente, como las cajas que protegen productos delicados.
- Papel Kraft: ampliamente utilizado para envolver productos y rellenar espacios en los envíos, otorgando una amortiguación extra.
Estos materiales son bastante económicos y cumplen con los estándares de sostenibilidad (puesto que su reciclaje es relativamente simple) y contribuyen a la disminución de los residuos.
2. Plásticos y polímeros
Los plásticos ofrecen mayor resistencia, flexibilidad y protección contra la humedad y más elementos ambientales. Los que más destacan son los siguientes:
- Película estirable: usada para agrupar productos en pallets y asegurar la estabilidad en el transporte. Es una opción muy popular en la industria gracias a su capacidad para adaptarse a distintas formas.
- Película termoencogible: este se aplica sobre productos o agrupaciones para otorgar un ajuste seguro y firme, lo que lo vuelve ideal para empaques que necesitan una presentación profesional y limpia.
- Espuma de polietileno: otorga protección contra impactos, absorbiendo golpes y vibraciones. Es muy común verlo en el embalaje de productos electrónicos y objetos frágiles.
- Material de burbujas: usado para envolver y proteger artículos delicados, puesto que sus burbujas de aire actúan como amortiguadores.
Estos materiales son muy valorados en el sector por su capacidad para mejorar la eficiencia del embalaje, minimizando daños y optimizando la presentación de los productos.
Optimiza tu logística hoy mismo ¡Contáctanos para una solución personalizada!
¡EmpiEZA hoy!


3. Metálicos y de vidrio
No son los más comunes en el embalaje de productos; son vistos en sectores específicos:
- Vidrio: es esencial en la industria alimentaria y farmacéutica, puesto que otorga una excelente barrera contra contaminantes y resguarda la integridad del producto.
- Aluminio: resistente y ligero, se utiliza en envases que necesitan de durabilidad y protección contra la luz, como en la industria de alimentos y bebidas.
Estos materiales se eligen cuando la seguridad y la preservación del contenido son prioritarias, a pesar de que cuestan más que los demás.
4. Biodegradables y sostenibles
El énfasis en la responsabilidad ambiental y la sostenibilidad ha crecido en estos días, por eso los materiales biodegradables son más utilizados:
- Bioplásticos: hechos con recursos renovables, como el almidón de caña de azúcar o maíz; estos ofrecen una alternativa ecológica al plástico convencional.
- Cartón reciclado: otorga la misma funcionalidad que el cartón convencional, pero con un impacto ambiental menor.
- Materiales compostables: creados para que se degraden rápidamente bajo ciertas condiciones industriales de compostaje, para minimizar la acumulación de residuos.
Adoptar estos materiales mejora la imagen empresarial, además de que puede cumplir con normativas ambientales que son más estrictas cada vez.
Descubre porqué somos líderes en MRO y OEM para la industria
¡EXPLORA LOS PRODUCTOS!


5. Bolsas y sacos industriales
En ciertos sectores, sobre todo en la agroindustria, química y construcción, el uso de sacos y bolsas es esencial:
- Bolsas de polietileno: son muy usadas para almacenar productos en condiciones que necesitan hermeticidad y protección contra la humedad.
- Sacos de rafia: se destacan por su resistencia y su durabilidad, haciéndolos excelentes para productos a granel y en aplicaciones industriales donde se necesitan materiales reutilizables
. - Estos empaques permiten un manejo eficaz de volúmenes grandes, siendo perfectos para mantener la integridad de los productos durante el almacenamiento y el transporte.
Elige el material adecuado: lo que necesitas saber
- Primero es importante considerar la naturaleza del producto: su fragilidad, peso y condiciones de transporte, ya que determinan qué tipo de material otorga mejor protección.
- Las condiciones ambientales se deben considerar en factores como la humedad, la temperatura y la exposición a la luz, ya que influyen en la durabilidad del material.
- No hay que olvidar el costo y la disponibilidad, ya que es importante equilibrar la calidad con el costo para optimizar la rentabilidad sin comprometer la seguridad del producto.
- Cada vez más empresas valoran el uso de materiales sostenibles que protejan el producto y al medio ambiente, considerando el impacto ambiental.